Si se trata de comenzar bien el día, para enfrentarse a una dura competencia o simplemente para un día normal de trabajo, nada mejor que enfrentarse con un buen desayuno. Para poder salir con toda la energía que su organismo requiere, para su máximo rendimiento.
Si comemos más glúcidos de los que necesita la glucosa sanguínea, parte de ellos se almacenarán en el hígado en forma de glicógeno. Si nos saltamos una comida o comemos tarde, el cuerpo convertirá este glicógeno en glucosa para generar energía. Pero las reservas de glicógeno del hígado son escasas, lo cual explica que nos quedemos sin energía cuando llevamos tiempo sin comer, por esta razón la importancia del desayuno previo a un entrenamiento o una competencia.
Si hace deporte e ingiere muchos glúcidos, aumentará las reservas de glicógeno, y con ello sus provisiones energéticas para hacer ejercicios. No obstante el cuerpo solo almacena una porción muy pequeña de hidratos de carbono por lo que debe reabastecer las reservas cada 5 –6 horas.
Valores aproximados de carbohidratos
La cantidad de glúcidos necesarios para hacer frente a un día de gran actividad va de:
225g. Para los que necesiten perder peso.
300 – 350g. Para los que tengan un peso correcto.
500g. O más para los atletas
RECETA: MUSLIX TOSTADO
Ingredientes para 30 raciones:
750g. copos de avena (no instantánea)
50g. almendras fileteadas
40g. semillas de sésamo
25g. coco rallado.
150g. pasa de uva.
150g. pasas de uva sultanina.
100g. Orejones cortado en cubos.
50g. Semilla de calabaza peladas.
50g. Semilla de girasol peladas.
150g. Salvado integral.
100g. Germen de trigo.
Para tostar los copos de avena, precaliente el horno a 200ªC. Distribuya la mitad de los copos en una bandeja para horno sin engrasar y hornéelos durante 5 minutos, o hasta que estén ligeramente dorados. Remuévalos un par de veces procurando que no se quemen. Transfiera los copos a una fuente grande y luego realice la operación con la mitad restante.
Tueste las laminas de almendras y el sésamo juntos del mismo modo, a continuación el coco rallado pero solo 2 a 3 minutos, ya que se quema muy rápido.
Ponga todos los ingredientes en la fuente, mézclelos, deje enfriar y luego guárdelos en un envase hermético.
Proteínas 6g.
Grasas 7g.
Hidratos de carbono 27g.
Fibra 5g.
195 Kcal.
RECETA: LICUADO ENERGÉTICO
½ Taza (desayuno) de leche descremada.
½ Yogur descremado.
1 banana o durazno o manzana, etc.
1 Cucharada de miel.
1 Cucharada de germen de trigo. (Reemplazar el germen por un huevo, a gusto de cada uno.
2 Cubitos de hielo.
Licúelo todo hasta obtener un liquido espumoso.
A su desayuno habitual incorpore alguna de estas sugerencias y saldrá como Superman de su casa.

Comer para correr. (ni comer para vivir ni vivir para comer)
Salvo los tres artículos para los cuales el autor se indica en forma explícita, los otros son de la Licenciada en Nutrición Silvia Inés Lépore, que escribe para la agrupación atlética FC Max.
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros
Índice
- Aceite de oliva y dieta mediterranea
- Al que madruga y desayuna Dios lo ayuda
- Alimentación del deportista
- Alimentación para deportistas: la avena
- Alimentos de oriente
- Alimentos dietéticos
- Almuerzo de pura potencia
- Barras de cereales
- Chia - un aceite olvidado
- Comer y beber en una maratón (por Alberto Cabaleiro)
- El amaranto otro supercereal para deportistas
- El arándano está de moda
- El Mijo pelado: un cereal muy equilibrado
- El té verde
- Frutas desecadas
- Frutas frescas
- Frutas secas
- Harina de algarroba - la alternativa del chocolate
- Introducción a la nutrición para deportistas (por Bernardo Frau)
- Isotónico: una receta inmejorable (por Nancy Clark)
- La soja
- Lino - el aceite con más omega 3
- Los cereales
- Malezas comestibles: de lo bueno lo mejor (por el Lic. Rapoport)
- Nutrición: el poder de las semillas
- Otra fuente de omega 3 - el cártamo
- Pan integral
- Quínoa - el cereal de los superatletas
- Reglas de oro de la alimentación moderna
- Vida íntima de las pastas
No hay comentarios:
Publicar un comentario