Luego de madrugar, desayunar y que la mar en coche, a las cinco horas el cuerpo está más que dispuesto a recibir alimentos. Los hidratos de carbono son el factor limitador de nuestro nivel energético. El orden en que el cuerpo convierte los alimentos en energía es importante.
Lo primero que se quema es el alcohol, dado que el alcohol es una toxina, el cuerpo lo quema rápidamente y utiliza sus calorías antes que nada.
En segundo lugar, están nuestros conocidos, los hidratos de carbono: si aumenta la dosis, abastecerá de mas energía a las células corporales y se sentirá mejor.
En tercer lugar, las proteínas. Estas raramente se convierten en fuente energética, ya que se destinan a reparar los tejidos y producir hormonas, nuevas células cutáneas, pelo y uñas.
Y por ultimo, las grasas, son las ultimas en metabolizarse y solo se procesan eficazmente cuando el cuerpo quema carbohidratos al mismo tiempo.
La escasez de hidratos de carbono en las dietas habituales implica que las mayorías de las personas no quema la energía necesarias ni se sienten tan activa como debería o quisiera.
Recuerde que la fruta fresca siempre será el postre ideal que su cuerpo necesita.
Pastel de garbanzos
Ingredientes:
220g de garbanzos.
400g de batata
250g de papas.
25g de menta fresca .
25g de cilantro fresco
2 cucharadas de jugo de limón.
2 cucharaditas de aceite de oliva.
1 cucharada de sésamo pelado y tostado.
Deje remojar los garbanzos en una cacerola con 750ml de agua una noche. Escúrralos y agregue 3 tazas de agua, una vez que hierve, tape y deje que se cocinen a fuego lento 30 minutos, luego, vuelva a escurrirlos bien.
Mientras tanto cocine las papas, una vez tiernas, escurrirlas.
Aparte cocine las batatas, una vez tiernas y escurridas, junte en una procesadora papas, batatas y garbanzos, hágalos puré junto a las hierbas aromáticas, el jugo de limón, sal y pimienta.
Caliente el aceite en una sartén de 20cm de diámetro, añada la masa y fríala 5 minutos o hasta que se dore la base, transferir la sartén al horno y hornear durante 10 minutos.
Desmoldar y cortar en porciones triangulares.
Ensalada nutritiva
Ingredientes
175g de trigo bulgor.
150g de perejil fresco sin tallos
40g de menta fresca.
2 cebollas de verdeo, parte blanca.
2 cucharadas de jugo de limón.
2 cucharas de aceite de oliva extra virgen.
3 tomates, cortado en daditos.
Hierva 250ml de agua, retire del fuego e introduzca el trigo bulgor, tápelo y deje remojar 15 minutos para que se hidrate, hasta que absorba toda el agua y ahuéquelo con un tenedor,
Triture las hierbas en una procesadora y añádalas al bulgor junto con los demás ingredientes, añada sal y pimienta, mezclar, deje reposar 15 minutos antes de servir.

Comer para correr. (ni comer para vivir ni vivir para comer)
Salvo los tres artículos para los cuales el autor se indica en forma explícita, los otros son de la Licenciada en Nutrición Silvia Inés Lépore, que escribe para la agrupación atlética FC Max.
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros
Índice
- Aceite de oliva y dieta mediterranea
- Al que madruga y desayuna Dios lo ayuda
- Alimentación del deportista
- Alimentación para deportistas: la avena
- Alimentos de oriente
- Alimentos dietéticos
- Almuerzo de pura potencia
- Barras de cereales
- Chia - un aceite olvidado
- Comer y beber en una maratón (por Alberto Cabaleiro)
- El amaranto otro supercereal para deportistas
- El arándano está de moda
- El Mijo pelado: un cereal muy equilibrado
- El té verde
- Frutas desecadas
- Frutas frescas
- Frutas secas
- Harina de algarroba - la alternativa del chocolate
- Introducción a la nutrición para deportistas (por Bernardo Frau)
- Isotónico: una receta inmejorable (por Nancy Clark)
- La soja
- Lino - el aceite con más omega 3
- Los cereales
- Malezas comestibles: de lo bueno lo mejor (por el Lic. Rapoport)
- Nutrición: el poder de las semillas
- Otra fuente de omega 3 - el cártamo
- Pan integral
- Quínoa - el cereal de los superatletas
- Reglas de oro de la alimentación moderna
- Vida íntima de las pastas
No hay comentarios:
Publicar un comentario