Ingredientes
1/2 Kg. De harina integral
1/2 Kg. de salvado de avena
6 cdas. Soperas de azúcar negra
2 cdas. Soperas de sal fina
1 pancito de levadura fresca (50 gr.)
1 cda. de aceite
agua templada (1 1/2 litro aprox.)
Fritolín
PREPARACION
En un recipiente (tipo tazón de 1/2 litro) colocar agua templada, diluir la levadura con las manos y revolver con una cuchara hasta que no haya grumos. Agregar: 3 cdas. de azúcar negra, 1 cda. de aceite y dos cdas. de harina integral. Dejar arriba de la cocina, cerca de las hornallas prendidas para que leve.
En un recipiente grande mezclar la harina integral, el salvado de avena y las dos cdas. de sal. Agregar a esto lo preparado anteriormente, si es que levó lo suficiente (se levanta una espuma). Preparar dos tazones de agua templada y disolver las tres cdas. de azúcar que restan e incorporarlo a la masa. Amasar bastante. La masa va a quedar tipo aguachenta, no te asustes!
Dejar en reposo 40 min. aprox.,cerca de las hornallas no en fuego directo.
Luego amasar por segunda vez y volcar la masa en dos moldes de budín ingles, cubrirlos de masa hasta la mitad. Dejar levar hasta los bordes.
Hornear 50 min. fuego moderado.
Sugerencias:
Probablemente te sobre masa. Podés hacerla pizza, recordá que la masa aumenta mucho, con lo cual, cubrí la pizzera con una delgada película y dejala levar. La masa es muy mimosa, necesita mucha atención , cuidado y calor. Cuando está levando no la dejes arriba del mármol.
Todos los recipientes rocialos con fritolín.
Aunque la ansiedad te carcoma no abras el horno hasta los 50 min. de cocción
Superado este trance, procedé a desmoldar ni bien los sacás del horno.

Comer para correr. (ni comer para vivir ni vivir para comer)
Salvo los tres artículos para los cuales el autor se indica en forma explícita, los otros son de la Licenciada en Nutrición Silvia Inés Lépore, que escribe para la agrupación atlética FC Max.
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros
Índice
- Aceite de oliva y dieta mediterranea
- Al que madruga y desayuna Dios lo ayuda
- Alimentación del deportista
- Alimentación para deportistas: la avena
- Alimentos de oriente
- Alimentos dietéticos
- Almuerzo de pura potencia
- Barras de cereales
- Chia - un aceite olvidado
- Comer y beber en una maratón (por Alberto Cabaleiro)
- El amaranto otro supercereal para deportistas
- El arándano está de moda
- El Mijo pelado: un cereal muy equilibrado
- El té verde
- Frutas desecadas
- Frutas frescas
- Frutas secas
- Harina de algarroba - la alternativa del chocolate
- Introducción a la nutrición para deportistas (por Bernardo Frau)
- Isotónico: una receta inmejorable (por Nancy Clark)
- La soja
- Lino - el aceite con más omega 3
- Los cereales
- Malezas comestibles: de lo bueno lo mejor (por el Lic. Rapoport)
- Nutrición: el poder de las semillas
- Otra fuente de omega 3 - el cártamo
- Pan integral
- Quínoa - el cereal de los superatletas
- Reglas de oro de la alimentación moderna
- Vida íntima de las pastas
No hay comentarios:
Publicar un comentario