Comer para correr. (ni comer para vivir ni vivir para comer)

Salvo los tres artículos para los cuales el autor se indica en forma explícita, los otros son de la Licenciada en Nutrición Silvia Inés Lépore, que escribe para la agrupación atlética FC Max.
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros

Frutas desecadas

Las frutas deshidratadas se consiguen durante todo el año. Ellas son: duraznos, peras, damascos, ciruelas negras, dátiles, higos, y pasas.
Una riquísima mousse de orejones de damascos con crema se prepara hidratando los orejones y cocinándolos en agua con poco azúcar, luego se pican y se mezclan con gelatina sin sabor, jugo de naranja y claras batidas a nieve, se sirve con merenguitos y crema.
Esta fruta dura mucho tiempo, se guarda fuera de la heladera en frascos secos y bien cerrados. Una vez hidratada se conserva en la heladera.
Si se compran sueltas hay que fijarse que estén bien de aspecto y de color.
Se usan no sólo para postres sino también en comidas frías o calientes como por ejemplo, pollo relleno con ciruelas, carré de cerdo arrollado con ciruelas o lomo con pasas y salsa de vino tinto.
El soufflé de ciruelas es aún más rico: se hidratan las ciruelas y se hierven con poco azúcar, se hace puré y se mezclan con claras batidas a nieve, se colocan en una fuente y se ponen en el horno a fuego bajo en el momento de sentarse a comer. Para cuando llegue la hora del postre se saca el soufflé del horno y se sirve caliente con crema ligeramente batida, se puede hacer en souffleteras individuales y queda muy bien presentados envueltos en servilletas. Es ideal para el fin de fiesta.
Las pasa de uva se usan en budines, flanes, pan dulce, budín de pan y también en rellenos de empanadas, o en ensaladas. Para las ensaladas hidratar las pasas con agua tibia con unas gotas de jugo de limón. Combinarlas luego con zanahorias ralladas, mayonesa y curry, con repollo cortado bien finito, cebolla, perejil picado, manzanas ralladas y vinagreta. Para completar chutneys (salsas picantes a base de manzanas y cebollas con mostaza) o para una ensalada de arroz con champiñones son muy ricas.
VALOR NUTRICIONAL
Las frutas desecadas son una muy buena fuente de fibras, concentrada en nutrientes como hierro y potasio, azúcar y calorías. El valor calórico, una vez hidratado, corresponde al de una fruta fresca, aunque el valor vitamínico y mineral disminuye.
PASAS DE UVAS
28g. aportan 85 calorías, 22g. de hidratos de carbono, 2g. de fibras y 213mg. de potasio.
HIGOS MEDIANOS SECOS
Tiene 48 calorías, 12mg. de carbohidratos, 27mg. de calcio, 2g. de fibras y 133 de potasio.
TRUFAS DE FRUTAS
Estas deliciosas golosinas demoran sólo 15 minutos en prepararse.
1/3 taza de almendras, ligeramente tostadas. (Tueste las almendras en una sartén seca, a fuego suave, moviendo ocasionalmente durante 2 a 3 minutos o hasta que estén tostadas. Retiras de la sartén inmediatamente).
1/2 taza de ciruelas secas, sin carozo.
1/2 taza de duraznos secos
1 cáscara de limón, finamente rallada
1 cucharada de miel
1/4 de cucharadita de canela molida
Procese las almendras. Cuando estén finamente molidas, pasarlas a un recipiente pequeño. Reservas.
Procese las frutas secas hasta que estén finamente picadas. Agregue la cáscara rallada del limón, 2 cucharadas de las almendras molidas, la miel y la canela, mezclar todo y hacer una pasta.
Formar 20 bolitas con las manos de 1,5 centímetros con la pasta. Cubrir con el resto de las almendras molidas. Si desea, póngalas en pirotines. Duran en la heladera hasta una semana.
VALOR NUTRICIONAL POR TRUFA
34 calorías, 1g. proteínas, 6g. carbohidratos, 1g. de grasa, 0g. de grasa saturada, 1g. fibras, 1mg. de sodio.
¿SABÍA USTED.....
.....que hay alimentos que pueden contribuir a bajar el colesterol en la sangre?
Tanto las verduras, como las semillas de lino, el ajo, el aceite de oliva, las paltas, las aceitunas, los maníes, las almendras y el salvado de avena tienen sustancias específicas para bajarlo.
.....que las proteínas son nutrientes imprescindibles pero consumidas en exceso pueden ser perjudiciales para su salud?
Son imprescindibles en moderadas cantidades para formar y reparar tejidos (por ejemplo los huesos) pero, en grandes cantidades, pueden generar eliminación de calcio por la orina, a partir de lo cual se pueden romper o hacer más débiles los huesos y también los riñones y el hígado

No hay comentarios: