Comer para correr. (ni comer para vivir ni vivir para comer)

Salvo los tres artículos para los cuales el autor se indica en forma explícita, los otros son de la Licenciada en Nutrición Silvia Inés Lépore, que escribe para la agrupación atlética FC Max.
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros

Frutas secas

Lo que comúnmente se conoce como frutas secas son semillas oleaginosas ricas en proteínas, grasas e hidratos de carbono.
Las frutas secas se comen solas o saladas para acompañar un buen copetín o, por supuesto, en los más ricos postres o tortas. Su contenido en proteínas es similar al de las legumbres: alrededor del 20%.
Poseen sólo 1/3 de la cantidad de carbohidratos que se encuentran en los cereales o las legumbres, o incluso menos.
Son una muy buena fuente de vitaminas B1, B2 y B3, aunque el tostado destruye parte de la vitamina B1.
Resulta también una buena fuente de magnesio, zinc y cobre.
Las nueces, almendras y avellanas pueden acompañarse con un rico vino dulce al final de las comidas, cosa bastante antigua pero muy sabrosa.
En algunos países son un elemento importante en la alimentación y se utilizan frecuentemente como suplemento de las proteínas cuando no es fácil conseguir carne o pescado
En el norte de la India las almendras son muy apreciadas y se usan a menudo en "pilafs", y platos con pollo o carne.
Los persas y los árabes utilizan frutas secas molidas para enriquecer guisos o para rellenos de aves.
En el norte de Europa estas frutas son las que más se utilizan en la cocina y repostería, como por ejemplo, un delicioso manjar que es la torta de peras con nueces o los famosos budines con frutas secas.
Las almendras se destinan a la repostería desde las tarteletas hasta el mazapán; y en países orientales se combinan con arroz, aves, carnes o pescado, se pueden servir fileteadas con piel o peladas y son exquisitas tostadas para combinar con ensaladas.
Para pelarlas se hierven unos minutos y apretándolas entre dos dedos la piel sale fácilmente. Luego se tuestan al horno o se dejan secar. La esencia de almendras se obtiene de las almendras amargas.
Las avellanas se consumen peladas y sin ninguna otra preparación. Se utilizan en pasteles, turrones, chocolates, flanes y budines.
Las más frescas son muy ricas en ensaladas con quesos y lechugas variadas y el aceite de avellanas es riquísimo para condimentar ensaladas frescas. Combinadas con dulce de leche y chocolate son el mejor acompañamiento para helados.
Del nogal se obtiene las deliciosas nueces que en la cocina se utilizan es canapés de roquefort y nuez hasta en el delicioso flan de nuez.
El aceite de nuez es riquísimo y se sirve con variedad de quesos o como aderezo para ensaladas y pastas.

NOUGATIN
Ingredientes
350g. de azúcar 300g. de almendras
3 cucharadas de jugo de limón

Llevar las almendras al horno a fuego bajo para que se sequen y luego picarlas.
Colocar el azúcar y el jugo del limón en una cacerola y cocinarlos a fuego bajo hasta obtener un caramelo claro.
Fuera del fuego, agregar las almendras todavía caliente.
Colocar el nougatín sobre un mármol aceitado y estira con una espátula también aceitada.
Una vez tibio, cortarlo en cuadrados y dejar que se enfríe.
Mantener en un lugar bien seco.
Tiempo de cocción 30 minutos

DATOS UTILES: . Información nutricional por porción: Calorías: 181, Glúcidos: 22g., Proteínas: 3g. , Gasas: 9 g., Sodio; 0,9mg. , Colesterol: 0mg. , I.A.: 1.
Porcentaje del requerimiento diario cubierto: Vit. A: 0%, Vit. B2: 4%, Calcio: 4%, Hierro: 4%.

FLAN DE NUEZ
Ingredientes para 8 personas.
1litro de leche 5 huevos
450g. de azúcar 5 bizcochos dulces
250g. de nueces peladas
Hervir la leche con el azúcar durante 45 minutos. Una vez fría agregarle los huevos apenas batidos y las nueces procesadas con los bizcochos. Colocar en una budinera acaramelada de 18 o 20 cm. de diámetro, tapar con papel manteca sujeto con hilo y cocinar 45 minutos en horno a Baño María. Dejar enfriar en el horno y luego colocarlo en la heladera. Una vez frío desmoldarlo y servirlo solo o con crema ligeramente batida.

COMO SON, UNA POR UNA:

ALMENDRA
Se clasifica en dulce y amarga. En los comercios se presenta en diversas modalidades: enteras, peladas, saladas y tostadas.
Sus principales componentes son: grasas, proteínas, azúcares, potasio, fósforo, calcio y vitaminas. Cada 100g. de almendras aportan 598 calorías.

AVELLANAS
Existen varias especies nativas de Europa, Asia y América del Norte.
Son similares en el valor nutricional a las almendras excepto que aportan algo más de calorías, grasas y vitaminas B1 y menos proteínas, calcio, fósforo, hierro y vitaminas B3. Cada 100g. Aporta 700 calorías.

NUECES
Entre las frutas secas es la fuente más rica de ácido grasos esenciales poliinsaturados.
Contienen 3 o 4 % de agua y muchas calorías: cada 100g. Aporta 678. Este valor tan alto se debe principalmente a su alto contenido en grasas (60%). Aportan, además, 15 a 20g de proteínas, 3mg. de hierro y zinc y 2mg. de sodio. Son una rica fuente de ácidos grasos esenciales.

NUEZ DE BRASIL
Es originaria del valle del Amazonas, único lugar donde crece. Debe ser refrigerada debido a que su alto contenido de aceites la hace muy susceptible a la rancidez.
Cada 100g. de nueces de Brasil aportan 715 calorías.

NUEZ DE MACADAMIA
Originaria de Australia, fue llevada a Hawai, donde prosperó. Posee alto contenido de grasas (75%) y bajo contenido de proteínas, calcio, fósforo, hierro y vitaminas del complejo B.
Cada 100g, de nueces de Macadamia aportan 776 colorías.

CASTAÑAS DE CAJÚ
Sus ácidos grasos insaturados están compuestos por un 90% de ácido oleico (protector de nuestras arterias) y un 10% de ácido linoleico. Estos dos ácidos son esenciales para el organismo.
Cada 100g. de castañas de cajú aportan 596 calorías.
CASTAÑAS
Contiene una cantidad de carbohidratos 3 o 4 veces mayor que otras frutas secas, sólo 1/3 de la cantidad de proteínas y 1/5 parte de la cantidad de grasas.
Cada 100g. de castañas aportan 377 calorías.

PISTACHO
Es una semilla dulce, de color verdoso, producida por un arbolito originario del oeste de Asia.
Cada 100g. de pistachos aportan 635 calorías.

PIÑÓN
Los tipos europeos (generalmente llamados pignolas) son ricos en proteínas (31%) y pobres en carbohidratos (12%), comparados con el tipo americano, que contiene (13%) de proteínas y (20%) de carbohidratos.
Todos los tipos contienen grasas que son altamente susceptibles a la rancidez. Por esta razón conviene conservarlas refrigeradas.
Cada 100 g. de pignola tipo europeo aportan 630 calorías y 100g. de piñones aportan 593 calorías.

LAS EQUIVALENCIAS

Cada alimento tiene otros que le reemplazan por su composición equivalente.
Por ellos, es buena práctica no comer siempre lo mismo, sino seleccionar dentro de cada grupo de alimentos, aquellos que se adecuen más a nuestros gustos, costumbres y presupuesto.

Cuando se compran alimentos, conviene tener en cuenta que:

# No siempre los más caros son los más nutritivos.
# No siempre el alimento de más bajo precio es en realidad el más barato, pues si para utilizarlo debe eliminarse gran parte del mismo, el desperdicio anula el ahorro.
# Distintos cortes de carne del mismo animal, a igual peso neto (es decir peso de la porción comestible), proveen similar cantidad de nutrientes.
# Las verduras y las frutas de los mismos grupos, tienen similares valores nutricionales, pero elegir los productos de cada estación resulta siempre más económico.
.POR EJEMPLO 1 porción de almidones (90-100 calorías) EQUIVALE A:
# 1 papa o batata chica (10gs.)
# 1 taza (de té) de fideos cocidos
# 1 taza (de té) de arroz cocido
# 1 taza (de té) de legumbres cocidas
# 15 ravioles de verdura (+-1/3de caja)
# 12 ñoquis de papa (1plato de postre sin llenarlo)
# 3 ñoquis de sémola(chicos)
# 2 canelones de verdura (masa de crepés)
# 1/3 de taza de All Brans o salvado de avena
# 3/4 de taza de copos sin azúcar
# 2 rebanadas de pan integral de centeno (50g.)
# 1 panecillo de salvado
# 1 pan árabe o pan para pancho
# 2 pancitos mignon(sacarle la miga)
# 2 vainillas
# 2 bay biscuit
# 1 media luna (chica)

¿SABIA USTED.....
....que el kiwi puede tiernizar la carne?
Debido a que contiene una enzima llamada actinidina, el kiwi ayuda a tiernizar la carne. Usted puede lograrlo frotando esta fruta sobre la carne antes de cocinarla.

....que consumir alimentos con vitamina E genera grandes beneficios?
La vitamina E es un gran antioxidante. Por lo tanto protege a las células de sustancias dañinas como el smog y el humo del cigarrillo y también del estrés y del envejecimiento. Además favorece la resistencia de las membranas de los glóbulos rojos, evitando que se destruyan. Se encuentra en los aceites vegetales, en productos con granos integrales, nueces y vegetales.

No hay comentarios: