Comer para correr. (ni comer para vivir ni vivir para comer)

Salvo los tres artículos para los cuales el autor se indica en forma explícita, los otros son de la Licenciada en Nutrición Silvia Inés Lépore, que escribe para la agrupación atlética FC Max.
Los textos de Silvia son al mismo tiempo muy instructivos y están escritos en un lenguaje ágil, nada pedante y muy accesible a todos los deportistas
Lecturas ampliatorias recomendadas:
“Guide nutritionelle pour les sports de endurance” por Denis Riche. Lo mejor en nutrición deportiva. Tiene traducción al castellano, se consigue sólo en España. Es de muy lejos, el mejor libro de nutrición para deportistas que yo conozca
“Sports Nutrition Handbook” por Nancy Clark, un excelente sustituto del anterior, con un enfoque más "light", menos académico que el anterior. Es la biblia del tema en los EE. UU.
"Alimentación y práctica deportiva", de A.Garnier y B. Waysfeld, que tiene una primera edición en 1995 (Ed. Maloine, París), y que en España fue editado por la Ed. Hispano Europea. Tiene la ventaja de que está en castellano y se consigue en Argentina pero no es ni remotamente tan bueno como los otros

La soja

Desde hace seis milenios, los pueblos orientales obtienen las proteínas que su organismo requiere de un pequeño poroto.
La soja es para ellos leche, quesos, carne y aceite, y por ello los chinos la incluyeron entre los 5 cereales sagrados.
Estos pueblos, que no disponen de carne en abundancia, han aprendido a aprovechar la increíble calidad nutritiva de esta legumbre.
Hoy tenemos la posibilidad de aprender de ellos y descubrir nuevos usos para este verdadero milagro vegetal.

Las ventajas de la soja

Como hemos dicho, la soja resulta un alimento excepcional por su valor proteico, su rendimiento y su precio, pero éstas no son sus únicas virtudes.
El consumo de grasas de origen animal es uno de los causantes del aumento de colesterol, que genera, a su vez, complicaciones cardiovasculares. En el caso particular de las carnes rojas, se eleva también el nivel de ácido úrico, causante de afecciones articulares.
El consumo de alimentos de origen vegetal evita estos dos males, sumamente extendidos en nuestra sociedad. Inclusive existen estudios médicos que comprueban que el consumo de soja reduce los niveles de colesterol en los seres humanos. Esta reducción alcanza un nivel del 20% en pacientes que cumplieron con una dieta basado en soja durante 5 semanas.
Una opción más razonable es buscar la manera de elaborar platos con soja que resulte agradable a nuestro paladar.
Es importante dejar claro que no se pretende excluir totalmente la carne de nuestra dieta; lo que se busca es limitar el consumo excesivo, reemplazándola por alimentos que cubran los requerimientos proteicos, sin provocar los trastornos que acarrea el exceso de grasa animal y como dijimos anteriormente, disponer de un alimento adecuado para satisfacer las necesidades alimenticias de un ser humano, en cantidades suficientes y a un costo accesible para los sectores de mas bajos recursos en la población.
Composición cada 100gr.
Proteínas: 36,8gr
Sodio: 4mg
Vitamina A: 95 UI
Carbohidratos: 23,5gr
Potasio: 1.750mg
Vitamina B1: 1,0mg
Fibras: 11,9gr
Fósforo: 590mg
Vitamina B2: 0,3mg
Grasas: 23,5
Magnesio: 250mg
Vitamina B3: 2,5mg
Agua: 7,0gr
Manganeso: 2800ug
Vitamina E: 13,3mg
Energía: 453Kcal
Flor: 0,36ug
Vitamina K: 190ug
Calcio: 260 MG
Zinc: 1000ug
Ácido fólico: 94ug
Hierro: 8,6 MG
Cobre: 110ug
Selenio: 60ug

Yodo: 6ug

Tabla comparativa – La Soja y otros alimentos
Alimentos
Calorías
H. de C. (gr)
Proteínas (gr)
Grasas (gr)
Fibra (gr)
Calcio (MG)
Fósforo (MG)
Hierro (MG)
Porotos de soja crudo
403
33
33
17
4,9
226
554
8
Huevo
158
1
12
11
-
56
180
2
Carne vacuna desgrasada
135
-
21
4
-
53
89
13
Queso blanco
138
5
11
7
-
271
182
0
Harina de trigo
364
76
10
1
-
15
86
0,7
Otros datos sobre la soja
· No aumenta los niveles de ácido úrico.
· Por su contenido de proteínas, un kilogramo de soja equivale a 2 Kg de queso o 2,5 Kg de carne o 5 docenas de huevos.
· Por su alcalinidad, equilibra el exceso de acidez en la sangre, causante de fatiga, problemas hepáticos y renales.
· Es apto para diabéticos por su bajo contenido en hidratos de carbono.
· La leche de soja contiene altos niveles de calcio.

Receta
Preparación y cocción del poroto de soja
Lavado: Seleccione los granos y lávelos bien.
Remojo: Remoje los granos durante 8 horas.
Coloque en un recipiente una parte de soja y cinco de agua.
Cambie dos veces el agua de remojo.
Cocción: Cambie el agua del remojo y cocine la soja en agua limpia. NUNCA USE LA MISMA AGUA DE REMOJO. Debe cocinarse durante 1 hora y nunca menos de ese tiempo, porque de esa manera se eliminan los efectos de las sustancias que impiden un buen aprovechamiento de la soja en el organismo.

Hamburguesa de soja
Ingredientes:
* Porotos de soja cocidos, 2 tazas.
* Arroz integral cocido, 2 tazas.
* Ajo y perejil picados, a gusto.
* Sal marina o sal común, pizca.
* Orégano, 1 cucharadita.
Preparación:Triturar los porotos de soja aún calientes y colocarlos en un bol. Agregar el arroz también caliente y el ajo y el perejil picados. Mezclar bien, condimentando con la sal y el orégano.
Formar hamburguesas con las manos humedecidas y rebozarlas con pan rallado o rebozador. Colocarlas sobre una placas aceitada o pincelarlas ligeramente con aceite.
Cocinar en horno de temperatura fuerte por 10 minutos. Retirar y servir con una guarnición de vegetales crudos.

No hay comentarios: